miércoles, 27 de junio de 2012

Uso de la analgesia quirúrgica acupuntural en oftalmología


Rev Cubana Oftalmol 1996;9(1)
Hospital Militar Clinicoquirúrgico Docente "Dr. Octavio de la Concepción y de la Pedraja". Camagüey

Uso de la analgesia quirúrgica acupuntural en oftalmología

Dr. Armando Rodríguez Romero,1 Dr. Araín Mulet Quijano,2 Dra. Marianela Ibáñez Morales,3 Dr. Héctor Navarro González4 y Enf. Esperanza Garcés Gómez5
  1. Especialista de II Grado en Oftalmología. Profesor Asistente del I.S.C.M. Camagüey. Jefe de Servicios de Oftalmología del Hospital Militar.
  2. Especialista de I Grado en Anestesiología y Reanimación. Jefe de Servicios de Anestesiología y Reanimación del Hospital Militar.
  3. Especialista de I grado en Oftalmología. Hospital Militar.
  4. Especialista en Medicina Tradicional (Acupuntura). Servicios Médicos del MININT.
  5. Enfermera Anestesista del Hospital Militar de Camagüey.

RESUMEN

Hacemos una reseña histórica de la anestesia oftálmica, fundamentalmente de la retrobulbar, por ser de las más difundidas en el país y analizamos las principales ventajas y desventajas de la misma. Presentamos los resultados obtenidos en 100 pacientes de cirugía mayor del Servicio de Oftalmología del Hospital Militar de Camagüey: de cataratas, 82 pacientes; de glaucomas, 17 y 1 ectopia pupilar. Además, se realizaron 41 cirugías menores de pterigión. Todos fueron realizados con analgesia quirúrgica acupuntural (AQA). Predominaron el sexo femenino (58,1 %) y los grupos de edades de 71 a 80, 61 a 70 y 51 a 60; en total, 90 pacientes en estos 3 grupos. El principal diagnóstico fue de cataratas y un segundo de glaucoma. Los resultados oftalmológicos: excelentes en 90 pacientes, buenos en 3 y regulares en 7 y los analgésicos acupunturales buenos en 97. El posoperatorio inmediato y tardío fue satisfactorio. Palabras clave: ANESTESIA POR ACUPUNTURA/métodos; CATARATA/cirugía; GLAUCOMA/cirugía; PTERIGION/cirugía.

INTRODUCCION

La anestesia en oftalmología, en el mundo, se realiza de 2 formas: general y local,1,2 no exenta de riesgos, a pesar de sus indudables y múltiples ventajas. Algunos oftalmólogos de prestigio universal, entre ellos el español José Simón, han dedicado capítulos a la anestesia ocular, en este caso específicamente, a la anestesia retrobulbar.3 Otros métodos anestésicos locales también han cobrado fuerza, así sucede con la epibulbar, utilizada con buenos resultados en centros hospitalarios importantes del país.
La anestesia retrobulbar tiene prácticamente un siglo, desde que en 1898 Weis, y posteriormente otros autores, hicieron las primeras incursiones hacia el espacio retroocular. Palomar Collado la empleó en 1919 en todas las operaciones antiglaucomatosas y en otras del segmento anterior y Arruga en todas las cirugías de catarata.
Hasta la llegada e introducción en nuestro hospital de la analgesia quirúrgica acupuntural, este método era prácticamente el único que utilizábamos en la cirugía mayor del globo ocular. Realizamos la primera cirugía sobre el ojo con AQA en mayo de 1995, con una paciente que padecía glaucoma agudo, y observamos que la cirugía transcurrió con un estado satisfactorio como no esperábamos y como no siempre lográbamos con el método precedente. Posteriormente, en el turno quirúrgico, teníamos varias cataratas y hasta pterigión y nos sucedió lo mismo.
Este método analgésico acupuntural provoca, mediante la estimulación de determinados puntos, la secreción de sustancias que producen analgesia: apomorfina, serotonina y una o más sustancias desconocidas que inhiben los mecanismos mediadores del dolor en el tallo cerebral4,5,6 y no de falsos puntos donde es totalmente inefectiva.7,8
Esta analgesia posee ventajas indudables sobre la anterior, aunque no está exenta de complicaciones. Resulta más fisiológica, no produce isquemia sobre el nervio óptico, notamos más sedación, el paciente no se altera por las hincadas en la cara, coopera bien en el transoperatorio, hay menor manipulación sobre el globo ocular y los anexos, no se manifiestan por ello los síntomas y signos vagales, náuseas, vómitos, bradicardia, bradignea y que pueden llegar al paro cardiorrespiratorio que puede provocar la muerte del paciente. También es el posoperatorio inmediato se evitan mucho de estos síntomas y signos y hasta resulta posible administrar alimentos a los pacientes en un corto período después de operado. El tiempo de analgesia es también mayor. No obstante, no deja de tener desventajas a tomar en consideración y que puedan ser eliminadas. La aquimecia o parálisis del músculo orbicular no se logra por la retrobulbar y aquí sucede igual aunque se puede obtener si se bloquea el nervio facial; otras también relativas: la midriasis y la hipotonía del ojo, que se logran con medicamentos al efecto y que son utilizados con las otras técnicas: inyectando mezatón intraocular y furosemida previa al acto quirúrgico.
En la cirugía mayor de urgencia oftalmológica, está indicada la anestesia general y pueden ocurrir complicaciones de importancia en los pacientes sometidos a este método; con la utilización de la AQA son eliminadas estas complicaciones y riesgos.
El objetivo general de esta investigación fue utilizar la anestesia quirúrgica acupuntural como método alternativo en el Período Especial.
Los objetivos específicos fueron: utilizar este método en la cirugía oftalmológica para comprobar su eficacia para compararlo con los métodos anestésicos tradicionales y ofrecer nuestra experiencia en su aplicación.

MATERIAL Y METODO

Analizamos a los pacientes operados por cirugía del segmento anterior del ojo con analgesia quirúrgica acupuntural desde mayo de 1995 a septiembre del mismo año, en el servicio de oftalmología del Hospital Militar de Camagüey. Para el ejemplo de este método, previamente al acto quirúrgico, se seleccionaron los pacientes a los que se les practicaron la AQA. Como estos permanecen conscientes durante toda la operación, fue necesario conocer su comportamiento psíquico, explicarles detalladamente la técnica a utilizar, hacerles saber sus ventajas y obtener su aprobación. Además, es importante que el paciente sepa que debe permanecer totalmente relajado y cooperar con el equipo quirúrgico, para conseguir el éxito del proceder. También se realiza una valoración minuciosa del paciente el día antes de la intervención y en la mañana de la operación se realizó una premedicación anestésica con fentanyl o thalomonal (1 ml) más atropina (0,5 mg) por vía intramuscular.
También hemos agregado la benadrilina a razón de 20 mg. Para la AQA se utilizaron 2 agujas número 28 de 1 a 5 cun colocadas en los puntos intestino grueso 4 (IG4) y triplefunción 5 (PT5); el primero situado entre el primero y el segundo metacarpiano, en el borde radial y centro del segundo metacarpiano y el segundo situado en la cara dorsal del antebrazo, entre el cúbito y el radio, a 2 cun por encima del pliegue de la muñeca. Luego de colocadas estas 2 agujas, se acoplan a un electroestimulador multipropósito KWF-8o8II de nacionalidad china. El mismo puede trabajar con pilas o un transformador de 9 volts.
Las pulsaciones eléctricas pueden ser de varios tipos: continuas, espaciadas, densas e intermitentes.
La frecuencia de la pulsación puede ser de 2 a 8 hertzios (pulsaciones por segundo) o de 40 a 200 hertzios y la intensidad del estímulo eléctrico debe ajustarse a la tolerancia del paciente.

RESULTADOS

Se operan 100 pacientes de cirugía mayor y además, realizamos cirugía menor de pterigion a 41 pacientes, lo que da un total de 141 intervenciones quirúrgicas con AQA. Sólo analizamos por su interés los que corresponden a cirugía mayor. De estos pacientes 58 fueron del sexo femenino y 48 del sexo masculino. En la tabla 1 que corresponde a la clasificación por grupo de edades, el mayor número de operados está en las edades de 71 a 80 años, con 39 pacientes (39 %); en segundo lugar a las de 61 a 70 años con 29 pacientes (29 %) y el de 51 a 60 años con 22 pacientes (22 %). Como apreciamos, de los de 51 a 80 años están prácticamente todos los operados, 90 de 100, lo que corresponde con la edad de comienzo de estas enfermedades.
TABLA 1. Distribución según la edad
 
Pacientes
Emd 
Número
%
41,50
3
3
51,60
22
22
61,70
29
29
71,80
39
39
81,90
7
7
Total
100
100
En la tabla 2 encontramos los diagnósticos por lo que fueron operados nuestros pacientes: de cataratas, 82 (82 %); de glaucomas, 17 (17 %) y una de ectopia pupilar. Las 2 primeras enfermedades son las fundamentales cirugías del segmento anterior del ojo que se realizan en nuestro país y universalmente. Esto es importante, pues ofrece la magnitud de utilizar esta técnica de analgesia con las principales enfermedades quirúrgicas el globo ocular.
TABLA 2. Distribución por enfermedades quirúrgicas
 
Pacientes
Diagnóstico 
Número
%
Cataratas
82
82
Glaucomas
17
17
Ectopia pupilar
1
1
En la tabla 3 analizamos el comportamiento de los pacientes desde el punto de vista oftalmológico. Para realizar esta clasificación observamos los siguientes aspectos: Excelente: Sin manifestaciones negativas.
Bueno: Si sólo presentan trastornos negativos menores: dolor ligero, náuseas, sudoración y otras de menor intensidad que no dejen repercusión sobre el globo ocular.
Regular: Si aparecen síntomas o signos que dejen repercusión menor sobre el globo ocular: pérdida parcial del vítreo, etcétera.
Malo: Si no se puede operar el paciente o es capaz de poner en peligro el globo ocular o la vida misma del paciente durante el acto quirúrgico.
TABLA 3. Resultados transoperatorios según oftalmología
 
Pacientes
Resultado 
Número
%
Excelente
90
90
Bueno
3
3
Regular
7
7
Malo
0
0
Según estos parámetros, nuestros resultados son: Como excelente, 90 pacientes (90 %); bueno, 3 pacientes y regular, 7 (7 %), no tuvimos ningún resultado de malo.
Como apreciamos, los resultados de excelente fueron muy superiores a los restantes, lo que resulta satisfactorio para continuar con este método en nuestro Servicio.
Los 3 casos clasificados como bueno sólo presentaron dolor ligero que no impidió continuar la operación y que además, este síntoma es frecuente con la anestesia anterior.
Los resultados de regular fueron por presentar pérdida parcial del humor vítreo, complicación que también se observaba anteriormente y que no consideramos de una magnitud extraordinaria.
También incluimos por su interés, a pesar de ser de cirugía menor, a 41 pacientes operados de pterigion, pues esta entidad, clasificada como cirugía menor, debe realizarse con los mayores cuidados, incluyendo el microscopio, porque es capaz de disminuir con su crecimiento la agudeza visual y si recidiva, se convierte en un problema social para el operado.
El posoperatorio inmediato y mediato, lo consideramos de excelente. No tuvimos complicaciones que pudieran dañar el globo ocular.
A los operados de catarata que ya se les practicó la refracción, obtuvieron una adecuada visión y los operados de glaucoma mantienen sus tensiones oculares compensadas.
Al analizar los resultados que se obtienen con la aplicación de la AQA en dichos pacientes y según el profesor vietnamita Nguyen Tai Thi, se valoran: buenos, aquellos que su operación se desarrolló con toda seguridad, estuvieron conscientes, no presentaron dolor no ligera sensación de molestias.
Satisfactorios, si la operación se desarrolla sin incidentes, está consciente el paciente y puede sufrir algún dolor o sensación de pesantez o molestia, todo esto soportable. Mediano, cuando está consciente y puede presentar uno que otro movimiento, gemido, pero soportable en toda la intervención. Fracaso, si al aumentar la intensidad del dolor las molestias que provoca, debe variarse el método empleado.
Basados en estas consideraciones, en la tabla 4, se ofrecen los resultados según criterios de anestesiólogos, con un resultado de bueno en el 97 % y satisfactorio en el 3 %. Estos 3 últimos pertenecen a los que sufrieron dolor ligero, pero no impidió continuar la operación.
TABLA 4. Resultados transoperatorios según anestesiología
 
Pacientes
Resultado 
Número
%
Bueno
97
97
Satisfactorio
3
3
Mediano
0
0
Fracaso
0
0
Por los resultados de bueno, también opinamos este método como útil y necesario para continuar trabajando con él.

CONCLUSIONES

  1. La mayor incidencia fue en el grupo de edad de 71 a 80 años, con 39 pacientes y en el sexo femenino con 58 %.
  2. La enfermedad más frecuente en nuestra casuística fue la catarata con 82 pacientes, seguida del glaucoma con 17.
  3. El resultado excelente fue superior según el criterio oftalmológico, aplicado en el 90 %.
  4. El resultado bueno, según el criterio de anestesiología, fue del 97 %.

RECOMENDACIONES

Por las ventajas obtenidas, consideramos necesario incrementar nuestra experiencia en esta técnica, para poder ofrecerla a otros servicios, no sólo durante el Período Especial, si no como una opción futura en la cirugía ocular, por la fisiológica que resulta y las pocas manifestaciones negativas que se presentan.

AGRADECIMIENTOS

Al mayor SM Orlando Cuevas Cañizares, Especialista de I Grado en Anestesiología y Reanimación del Hospital Militar "Carlos J. Finlay" por su colaboración y dedicación en la implantación de este método analgésico en nuestro hospital.

SUMMARY

A historical review of opththalmic anesthesia, mainly of retrobulbar anesthesia, is made in this paper and the principal advantages and disadvantages are analyzed because it is one o the most widely used in the country. Here we present results obtained on 100 major surgical patients from the Service of Ophthalmology of the Military Hospital, Camagüey: catarat, 82 patients; glaucoma, 17, and 1 for pupillary ectopia. Besides, 41 minor surgical procedures for pterygium were performed. All surgical procedures were performed using acupuncture. Females (58.1) and the age groups of 71 to 80, 61 to 70, and 51 to 60 were predominant, for a total number of 90 patients in these 3 groups. The main diagnosis was found to be catarat followed by glaucoma. Ophthalmological results were as follows: excellent results in 90 patients, good results in 3, and fair results in 7. Good results regarding acupunctural analgesia were obtained in 97 patients. The immediate and late postoperative period was satisfactory. Key words: ACUPUNCTURE ANESTHESIA/methods; CATARACT/surgery; GLAUCOMA/surgery; PTERYGIUM/surgery.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

  1. Allen HA. Manual de enfermedades de los ojos. 16. ed. Ciudad de La Habana, 1972:32 (Edición Revolucionaria).
  2. Paton D, Golderg M. Tratamiento de los traumatismos oculares, La Habana: 1981:23 (Edición Revolucionaria).
  3. Simon JM. Glaucomas. Barcelona: Jims, 1973:577.
  4. Jayasuriya A. The scientific basis of acupunture. 2. ed. Sri Lanka: 1987:46.
  5. Mulet A, Acosta B. Digitopuntura. Holguín. 1994:8.
  6. Alvarez T. Acupuntura. Medicina tradicional asiática, La Habana: Editorial Capitán San Luis, 1992:60.
  7. Benedetti C. Técnicas no farmacológicas de control del dolor agudo. La Habana: Editorial Ciencias Médicas, 1987:1.
  8. Pérez F. Manual de acupuntura. La Habana: Editorial Ciencias Médicas, 1985:6.
Recibido: 13 de diciembre de 1995. Aprobado: 19 de diciembre de 1995. Dr. Armando Rodríguez Romero. Hospital Militar Clinicoquirúrgico Docente. "Dr. Octavio de la Concepción y de la Pedraja". Camagüey, Cuba.
 

Todos los trabajos contenidos en éste sitio web son © y [tm] de sus respectivos propietarios o autores, por lo que éste sitio, reconoce dicha propiedad. La presencia de dichos trabajos en éste sitio web, es con fines exclusivamente divulgativos. Todo el material aquí mostrado, se ha obtenido de los mails enviados por los propios propietarios/autores o recuperados de la red, con la finalidad de agruparlos para así poder acceder con mayor facilidad a ellos y si pudiera contravenir algún estamento estipulado o atentara contra el © o el derecho a la propiedad, rogamos se pongan en contacto con nosotros y se retirarán de inmediato.

No hay comentarios:

Publicar un comentario