Rev Cubana Obstet Ginecol 1995;21(1)
Hospital Ginecoobstétrico Docente "Comandante Manuel Fajardo" Güines, La HabanaAcupuntura en la analgesia del trabajo de parto
Dr. Osvaldo J. Gutiérrez Alfonso,1 Dr. Emilio Sotomayor Castro,1 Dr. José M. Garrido Echazabal2 y Dr. Osmani Galbán Hernández3- Especialista de I Grado en Ginecoobstetricia. Hospital Ginecoobstétrico "Comandante Manuel Fajardo". Graduado del Curso Elemental de Acupuntura del Hospital "Luis Diaz Soto".
- Especialista de I Grado en Ginecoobstetricia. Hospital Ginecoobstétrico "Comandante Manuel Fajardo". Instructor de la Facultad de Medicina de La Habana.
- Especialista de I Grado en Ginecoobstetricia. Hospital Ginecoobstétrico "Comandante Manuel Fajardo". Subdirector Facultativo. Jefe del Servicio de Cuidados Prenatales.
RESUMEN
Se realiza un estudio prospectivo sobre el uso de la acupuntura en la analgesia del trabajo de parto, para lo cual se seleccionaron al azar 157 gestantes de las 314 que presentaron trabajo de parto los días de la guardia del equipo. Estas se dividieron en 2 grupos: el grupo A, al que se le aplicó la acupuntura y el grupo B, sin tratamiento. Se obtiene como resultado una menor percepción del dolor por las gestantes del grupo A y se demuestra el valor de la escala analógica visual. Igualmente es significativo que la cardiotacografía presentó mejores resultados y la ocurrencia de meconio fue menor en el grupo al que se le aplicó la acupuntura. Palabras clave: TRABAJO DE PARTO; TERAPIA POR ACUPUNTURA; ANALGESIA OBSTETRICA; DOLOR/terapia; DIMENSION DEL DOLOR; ESTUDIOS PROSPECTIVOS.INTRODUCCION
Los orígenes de la acupuntura se pierden en la historia del hombre y del mundo, y su inicio es uno de los misterios que rodean al nacimiento del pensamiento y la civilización.1 Su método más primitivo pudo estar representado por el Bian que significa "piedra usada para tratar enfermedades",según se explica en el libro "Shou Wen Jie Zi" (Diccionario analítico de caracteres) que fue confeccionado durante la dinastía Han (206-220 n.e.)2,3
Ya desde el siglo XVI el hombre comenzó a preocuparse por hacer más placentero y menos doloroso el acto del nacimiento.
El célebre obstetra James Young Simpson (1811-1870) debió soportar varios ataques teológicos por querer
aliviar el dolor del parto, pero subsiguiente a la administración de cloroformo a la Reina Victoria en el nacimiento de su octavo hijo el Príncipe Leopoldo, efectuado por John Snow en 1857, se acuñó el sello de respetabilidad para los anestésicos en el alivio del dolor de parto. En la Abadía de Westminster hay un monumento dedicado a Sir James Young Simpson.4
Se conoce que el dolor es un mecanismo protector del cuerpo y se produce siempre que un tejido es lesionado lo cual obliga al individuo a reaccionar en forma refleja para suprimir el estímulo doloroso. No por ello deja de ser prudente el alivio del dolor del parto, ya que es un hecho las ventajas que engendra para la madre y para el feto.5
Internacionalmente crece el interés por parte de los diferentes autores en investigar sobre la acupuntura, pero aún no son muchos en el campo de nuestra especialidad.
En nuestro país, el doctor Orlando Rigol Ricardo es el promotor de este esfuerzo y contribuyó de modo importante con nuestro trabajo ya que nos ha aportado ideas de extraordinario valor.
MATERIAL Y METODO
Se realiza un estudio prospectivo y descriptivo de casos control sobre el uso de la acupuntura en la analgesia del trabajo de parto, en el Hospital ginecoobstétrico "Comandante Manuel Fajardo", del municipio Güines, en el año 1993. Durante el año se presentaron un total de 347 nacimientos en nuestra guardia, 33 de éstos no estuvieron relacionados con trabajo de parto. Los 314 restantes constituyeron nuestro universo de trabajo, del cual fueron seleccionados al azar 157 gestantes, 77 en el grupo A, a quienes se los aplicó el método de acupuntura en la analgesia del trabajo de parto y 80 en el grupo B, a quienes no se les aplicó.En la aplicación del método se emplearon agujas Hao Zhen.
Para la selección de los puntos se tomaron en cuenta las características de cada meridiano, el diagnóstico tradicional y lo planteado por otros autores.
Se utilizaron los puntos intestino grueso 4; vejiga 23, 32, 34 y 60; triple-función 5; vaso concepción 2, 3 y 4; hígado 3 y riñon 3.
Para la valoración del dolor por las gestantes se utilizó la escala analógica visual, método subjetivo que permite valorar cuantitativamente el dolor.
Como fuente primaria de datos se utilizó el método de recolección de éstos por encuesta y la historia clínica de las gestantes; su procesamiento se realizó de forma manual, mediante el método de palote5 y ayudados por una calculadora Casio, mod. 1122 y computadora Taxan b 20-LTEL/24.
Para el análisis estadístico se consideran los grupos estudiados como muestras independientes a las que se les aplicó la comparación de proporciones, mediante la prueba de Duncan al 5 %.
ANALISIS Y DISCUSION DE LOS RESULTADOS
Es probable que al principio del parto el dolor provenga sobre todo de la anoxia del músculo uterino por compresión de los vasos sanguíneos que le llegan. Cuando se desplaza el feto a través del conducto obstétrico, puede haber un dolor todavía mayor por distensión del cuello, compresión de neuronas contenidas en él, distensión del perineo y desgarre de ciertos elementos del canal del parto.6 La investigación demostró que en el período expulsivo, la referencia del dolor moderado y severo disminuye, aunque es mucho más evidente en el grupo A (tabla 1).Al evaluar el dolor en el trabajo de parto (después que se había producido el nacimiento) comprobamos que habíamos obtenido mejores resultados en el grupo al que se le aplicó la acupuntura (tabla 2).
Lyrenas aplicó el método de acupuntura desde los 6 meses de embarazo a 32 gestantes, pero con esto no se redujo la necesidad de utilizar analgésicos durante el parto.7,8 Nosotros creemos que este tratamiento tan prolongado no es necesario y es poco práctico.
Existen otros trabajos que contradicen lo planteado por Lyrenas y coinciden con nosotros al dar valor a la acupuntura en el trabajo de parto.9-13
En Sri Lanka, un gran número de partos se atienden mediante los beneficios que brinda la acupuntura. En 1977 se presentó en Tokío, en el V Congreso mundial de acupuntura, un importante trabajo del doctor Wifred S. Perera, de Inglaterra nombrado "Reportaje sobre casos de partos sin dolor tratados con acupuntura".11 Nuestros resultados se corresponden con los referidos por Grahan Smith y en los que se utilizó también la escala analógica visual.
CONCLUSIONES
- La aplicación de la escala analógica visual constituye un método idóneo para valorar el dolor en las distintas etapas del trabajo de parto y después del nacimiento.
- La evaluación del dolor después de aplicado el método de acupuntura tiene valor en la segunda mitad del período de dilatación, período expulsivo y después del nacimiento.
- Es factible la aplicación de la acupuntura en la analgesia durante el trabajo de parto.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
- Cabal, F. ABC de la acupuntura. Madrid: Editorial Cabal, 1984.
- Alvarez Díaz TA. Manual de acupuntura. La Habana: Editorial Ciencias Médicas, 1992.
- Hirán Castro-López G. Psiquiatría. La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 1989; t.3: 23-160.
- Atkinson RS. Anestesia. 8 ed. La Habana: Editorial Ciencia y Técnica, 1981: 446-7.
- Selwyn Crawford J. Analgesia obstétrica. T. Cecil Gray. cap. 72, 1983.
- Goyton AC. Tratado de fisiología médica II. 1984: 729-41.
- Lyrenas S, Lutsch H, Hetta J. Acupunture before delivery: effect on labor. Gynecol Obstet Invest 1987; 24: 217-34.
- . Acupunture before delivery: effect on pain perception and the need for analgesics. Gynecol Obstet Invest 1990; 29(2): 118-24.
- Ader L, Hansson B, Wallin G. Parturition pain treated by intracutaneous injection of sterrile water. 1990; 41(2):133-8.
- American Journal Acupuntura. 1991; 19(4).
- Jayasuriya A. Acupuntura clínica. 7 ed: 27-765.
- Sotomayor Castro EE, Gutiérrez Alfonso OJ, Garrido Echazabal JM. Inducción del parto con electroacupuntura. 1er. Simposio de Epidemiología (Güines), 1992.
- Tsuei JJ, Lai Y. Inducción del parto por acupuntura y electroestimulación. Obstet Gynec 1974; 43: 337-42.
No hay comentarios:
Publicar un comentario